Estos estudios capacitan para realizar ajustes mecánicos, entonación y registro de la imagen para la producción de impresos para sistemas convencionales (offset, flexografía y serigrafía) o para medios digitales, controlando y manteniendo las máquinas y equipos auxiliares para obtener la producción con la calidad y en los tiempos establecidos, y cumpliendo las normas de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental.
La duración es de 2.000 horas (aproximadamente 1.600 en un centro educativo y 400 en un centro de trabajo) distribuidas en dos cursos académicos.
Este estudio substituye el ciclo Impresión en artes gráficas (LOGSE)